jueves, 22 de mayo de 2014

caballos de rodeo
 
En México como en otros países de America Latina el caballo es para muchas personas no sólo un animal muy querido sino una pasión y un estilo de vida. Existen muchos deportes ecuestres que se practican en este país, sin embargo, hay uno que está teniendo un tremendo éxito y creciendo a pasos agigantados: el lazo doble.
En ciudades en las que tradicionalmente se practican otros deportes ecuestres, familias enteras están emigrando ó alternándolos con el lazo doble, por una simple razón, por que pueden hacerlo. El lazo doble es un una disciplina en la que es muy fácil iniciar si ya tienes un caballo, ya que la única herramienta necesaria para comenzar es una soga. Se puede practicar individualmente lo que lo hace muy práctico, lo pueden practicar hombres, mujeres y niños, ya que no requiere de mucha fuerza física. Pero lo más importante es que para los principiantes inmediatamente se vuelve sumamente divertido. No se requiere saber mucho o ser muy bueno para pasarla bien practicando este deporte. Basta con haber lazado tu primer novillo para quedar prendido.
En el lazo doble, cómo en cualquier deporte, si quieres sobresalir y ser el mejor se requiere de mucho tiempo de práctica y esfuerzo. Pero para aquellos que lo único que buscan es un espacio de relajación y pasarla bien, el lazo doble es una excelente opción. `
Hoy en día imparto clínicas en 10 estados de México a más de 500 personas cuyas edades van desde los 5 a los 70 años y muchos de ellos han comenzado a lazar en una de mis clínicas. Estos alumnos comienzan sin haber tomado una soga nunca en su vida y para el tercer día de clínica se encuentran lazando 8 de 10 lazos en el dummy (novillo falso para practicar lazos) y siguiendo novillos.
El lazo doble consiste en dos vaqueros que tienen que lazar un novillo de aproximadamente 200 kg. en el menor tiempo posible. El equipo esta formado por un cabecero y un pialador. El cabecero, como su nombre lo dice es el encargado de lazar la cabeza ó los cuernos del novillo, después el cabecero debe cambiar la dirección del novillo hacia la izquierda para que el pialador pueda lazarle las patas.
Puede parecer complicado, pero una de las razones por las que me ha resultado fácil transmitir el conocimiento del lazo doble es que todo ya está escrito, hay una técnica comprobada que es la que usan los mejores lazadores y lo único que se tiene que hacer es seguir ese procedimiento.
 


caballos alazanes
 
 
Un caballo tiene capa alazana cuando es de color rojizo,[1] aunque puede tener las crines y la cola pelirrojas o rubias hasta tonos prácticamente blancos, pero nunca negras.[2] La capa está compuesta únicamente por pelos rojizos de distintos tonos, que pueden ir desde el color canela hasta el pardo rojizo.[3] La capa alazana es uno de los tres colores básicos de los caballos y está presente en todas las razas equinas.[3]
Genéticamente las diversas tonalidades y distribución del rojo se producen por múltiples factores, pero el color básico de la capa es debido a la acción del alelo que genera el pigmento rojo (feomelanina).[3] Este es un alelo recesivo, «e», por lo que para que un individuo presente la capa alazana debe ser homocigótico respecto a este carácter, es decir tener ambos alelos iguales «ee».[3] Así se produce el color básico, la distribución e intensidad del color, así como otras marcas, se producen por la acción de genes y alelos adicionales que actúan sobre la producción del color básico.

caballos albinos
  • Alzada:
  • La altura de alzada de los caballos albinos se encuentra entre los 150 cm y los 160 cm generalmente.
    • Capas:
    En relación al color de sus capas, y como su propio nombre nos indica, en este caballo se presentan el color blanco o también, en algunos casos, tonalidades blancas cremosas.
    • Características:
    Este hermoso caballo se caracteriza por ser uno de los caballos de más docilidad que se pueden encontrar. Estos caballos se distinguen además por ser caballos muy adaptables, equilibrados y muy inteligentes.
    Por estos rasgos los caballos albinos son especialmente útiles para aprender a montar a caballo y también para ayudar en tareas con rebaños. Otro uso muy popular de estos caballos es el rodeo y también las presentaciones de ejercicios o exhibiciones.
    En cuanto al color de los ojos de estos caballos se pueden encontrar en azul o también en rojo. Cuando estos caballos se encuentran libres, en estado salvaje, se pueden ver ojos en tonos rosas.
    • Historia y evolución de la raza:
    El hogar de estos caballos es Estados Unidos. Su origen en esta región del mundo se debe a la llegada de caballos desde Europa al Nuevo Mundo y a partir de allí se inició la aparición y expansión de estos caballos por el territorio.
    La primera constancia que se tiene de la existencia de estos caballos data de la década de los 30.
    En la actualidad estos caballos se encuentran incluidos dentro de la categoría de caballos blancos, compartiendo grupo con los caballos de razas como el camargués y el Lippizzano.

    ponys
     
     
    Un poni,póneyesta segunda forma menos usada y por ello no recomendada por la Real Academia] (ambas tomadas de pony en inglés o poney en francés, probablemente todas ellas procedentes de la palabra francesa obsoleta poulenet, diminutivo de poulain, ‘potro’, a su vez del francés antiguo pulain, y quizá a su vez del latín medieval pullamen, ‘animal joven’, derivada del latín clásico pullus), o jaca, es un caballo pequeño de unos 150 cm de altura máxima hasta la cruz, y un peso medio de 100 kg. Es muy rústico y resistente, con formas más o menos masivas, perfil recto y orejas triangulares en lugar de dirigidas hacia dentro como los caballos de mayor alzada. Las razas más puras y primitivas conservan caracteres de los equinos primitivos, como rayas a lo largo del lomo, o incluso en las patas, hocico harinoso, crines tupidas y semienhiestas y mucho carácter, lo que compensa su falta de alzada con otras razas de caballos. Se sabe que los antepasados de los actuales caballos eran aproximadamente de esta alzada, y a medida que se los fue domesticando y mejorando la especie, tomaron mayor altura a consecuencia de la selección humana.
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    

    miércoles, 21 de mayo de 2014

    caballos cuarto de milla
     
    La raza Cuarto de milla comenzó a criarse en los Estados Unidos de Norteamérica en el siglo XVII por los primeros colonos ingleses que se asentaron en Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, muy aficionados a las carreras de cuarto de milla que tradicionalmente se llevaban a cabo a lo largo de la calle principal de los pueblos, de ahí proviene su nombre.
    Esta raza se desarrolló con el cruce de sementales pura sangre ingleses y yeguas nativas descendientes de los caballos traídos a América por los conquistadores españoles.
    El Cuarto de milla es un caballo atlético, equilibrado en sus medidas de altura, longitud y profundidad de cuerpo, con un peso entre 454 y 545 kilos
    Toda su conformación ósea, así como constitución muscular y de tendones muestran a un animal preparado por la naturaleza para la velocidad, resistencia, fuerza y flexibilidad.
    Su cabeza está conformada por un perfil rectilíneo de hocico fino y con un cuello musculoso, provista de ojos prominentes y bien separados de notable expresión de inteligencia, con un aspecto triangular característico y mucha belleza, a tal punto que muchos de ellos tienen su cabeza con mucha semejanza a la de los caballos árabes.
    Su cuerpo es fuerte y compacto, de perfil pesado, ya que tanto su lomo como todos sus miembros se hallan recubiertos por una sólida y notable musculatura, al igual que su espalda y pecho. Teniendo en cuenta que se trata de un caballo para el rodeo, un dorso corto y un lomo fuerte son características necesarias para lograr una alta resistencia a largas horas de trabajo soportando el peso del jinete. El anca debe ser fuerte y poderosamente musculada, ancha y partida en dos mitades superiores adornadas por poderosas masas musculares
     
     
    
    caballos finos
     
     
    hay caballos muy finos como AKHAL TEKE ,El CLYDESDALE, BREGA AUSTRALIANO, EL MUSTANG.frisian , español, percheron,.
     
    el percheron-existen varios tipos de percherones, desde los de tipo ligero a los de tipo pesado. Los de mayor alzada pueden resultar incómodos para el jinete debido a la anchura de su dorso: la mayoría mide 173 cm a la cruz y pesan unos 800 kg; sin embargo, los de alzada entre 157 y 170 a la cruz son monturas agradables y cómodas. Las extremidades son poco peludas y tienen bastante hueso y soportan un cuerpo sólido y bien proporcionado. La influencia árabe en el percherón le ha aportado unos aires extraordinariamente fluidos en un caballo de tiro pesado. La raza se conoce como dócil, inteligente y de fácil entrenamiento.
     
     
    frisian-Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro (véase caballo de tiro). También ha sido empleado en el circo a consecuencia de su pelaje negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el caballo de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante diversos cruces, en especial con los caballos andaluces. Los países donde el caballo frisón es más apreciado son Holanda y Bélgica. Los caballos frisones son siempre negros como el azabache o en algunos casos, castaños oscuros. No se permite ningún tipo de manchas, con una gran abundancia de pelo en las patas. Miden de 1'65 m a 1'75 m a la cruz.
     
    brega australiano-El ganado fundador de la raza fue el Waler, famoso corcel de caballería en el siglo XIX, criado en los excelentes pastos de Nueva Gales del Sur. Los antepasados del Waler fueron importados de Sudáfrica y Chile a finales del siglo XVIII, caballos que se cree contaban con orígenesárabes, holandeses, españoles y berberiscos y que como en tantas otras razas del mundo, a base de los cruces con purasangre produjeron el Waler. El Waler inicialmente se utilizó para rodear al ganado vacuno y ovino y después como corcel de caballería, oficio para el que tuvo tanto éxito que, durante el siglo XIX, se exportó a otros países, especialmente a la India, para servir con el ejército británico.

    jueves, 8 de mayo de 2014

    caballos frisian

    Las crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces pueden o no estar ambas trenzadas o algo onduladas. De la cabeza podemos decir que es bastante larga y está provista de orejas pequeñas, que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un animal perfecto para el tiro (véase caballo de tiro). También ha sido empleado en el circo a consecuencia de su pelaje negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el caballo de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante diversos cruces, en especial con los caballos andaluces. Los países donde el caballo frisón es más apreciado son Holanda y Bélgica. Los caballos frisones son siempre negros como el azabache o en algunos casos, castaños oscuros. No se permite ningún tipo de manchas, con una gran abundancia de pelo en las patas.
    la mayoria de los caballos frisian son caballos bailadores ,estos caballos son muy altos su estatura es de 1'65 m a 1'75 m a la cruz.